Saltar al contenido

Ciudad inteligente de Bonn

Las autoridades locales no son desarrolladores informáticos

En diversas publicaciones y actos se afirma cada vez más que las autoridades locales deberían desarrollar por sí mismas aplicaciones informáticas para las necesidades oficiales.

Publicado el 4 de agosto de 2022

En diversas publicaciones y actos se afirma cada vez más que las autoridades locales deberían desarrollar por sí mismas aplicaciones informáticas para sus necesidades oficiales. En un reciente debate sobre la digitalización en el sector sanitario, por ejemplo, se expresó la opinión de que las autoridades locales deberían solicitar financiación y luego asumir y diseñar la planificación del proyecto, el desarrollo, la implantación y el soporte de las aplicaciones informáticas. ¿Puede ser esta la solución para la transformación digital de cada administración? Una breve mirada a la situación municipal:

Orientación informática de una administración municipal

Las consolidaciones presupuestarias municipales de los últimos años han supuesto una pesada carga para las TI municipales. Los futuros objetivos de ahorro financiero y de personal repercutirán en las administraciones locales con TI propia, pero también en los proveedores de servicios de la asociación de TI de las administraciones locales. Sólo ha sido y es posible llevar a cabo la transformación digital y aplicar los requisitos legales, como la OZG, transfiriendo las tareas a los proveedores de servicios de TI relacionados con las autoridades locales/públicas o a los proveedores de software municipal y proveedores comerciales.

Las capitales de estado y los municipios con una población igual o superior a 500.000 habitantes pueden llevar a cabo desarrollos, adaptaciones o aplicaciones informáticas a pequeña escala, en función de sus recursos. Aparte de estas excepciones, una autoridad local con su propia TI no está equipada en términos de personal y finanzas para desarrollar nuevas aplicaciones de TI de forma similar a una start-up o para hacerse cargo de los desarrollos de software. Sencillamente, no hay equipos de desarrollo que puedan dedicarse en exclusiva al desarrollo de un solo producto con su propia gestión de proyectos y productos.

Cofinanciación mediante subvenciones y costes de puesta en marcha

Las subvenciones estatales y federales no pueden utilizarse como financiación inicial para el personal propio, ya que generalmente no se reconocen como subvencionables para la financiación del personal propio. En la práctica, esta situación significa que la organización o bien tiene que aportar su propia prefinanciación con cuotas de personal en el plan de personal o bien tiene que encargarlo completamente a personal externo. Incluso si la financiación inicial pudiera ayudar, los desarrollos posteriores al final de la fase de financiación suponen una carga adicional para el presupuesto municipal y tendrían que presupuestarse, lo que no es factible debido a las necesidades de ahorro de los municipios. El escollo es que los ayuntamientos no están autorizados a realizar actividades comerciales en virtud del código municipal de los estados federados, lo que prácticamente descarta la refinanciación de tales gastos. Como han demostrado muchos programas de financiación de SmartCity, la única alternativa en este caso es adjudicar los contratos externamente, lo que a menudo requiere una financiación intermedia y anticipada a través del presupuesto municipal.

Desarrollos locales internos

¿Pueden y deben los municipios individuales o las asociaciones municipales desarrollar aplicaciones informáticas escalables y reutilizables para otros municipios? Por supuesto, los desarrollos conjuntos en código abierto son una opción. Desgraciadamente, se presta poca atención al mantenimiento del software a largo plazo y a los servicios de asistencia de terceros necesarios para un gran número de usuarios posteriores.

Durante años, se han citado como solución las normas informáticas oficiales, como XÖV, aunque se plantea la cuestión de quién define realmente las normas informáticas para los nuevos ámbitos de aplicación y hasta qué punto son vinculantes estas normas en términos de aplicación. Podrían definirse rápidamente interfaces informáticas prácticas y lograrse éxitos de implantación local con desarrollos propios en emplazamientos totalmente nuevos. De la práctica a la práctica, esto sería inicialmente sólo un enfoque local. También hay buenos ejemplos de apps y aplicaciones web individuales, pero ¿se aplica esto también a las aplicaciones informáticas oficiales? En el panorama general de la OZG, hay un gran número de agentes que deben participar en la definición de una norma. Sin embargo, el desarrollo de normas informáticas lleva mucho tiempo y es poco probable que se haga realidad al final de las respectivas fases de financiación.

Punto de vista

El intercambio de datos a nivel intermunicipal y transfederal, la realización de datos abiertos enlazados, la aplicación de API de servicios y la posibilidad de integrar portales de servicios con funciones de bandeja de entrada, la aplicación de requisitos técnicos y jurídicos en una aplicación informática y el mantenimiento sostenible y actualizado a largo plazo de los requisitos jurídicos en una aplicación informática, la aplicación permanente de normas mínimas de seguridad informática operativa, la integración de servicios de terceros como procedimientos de autenticación, el funcionamiento del trabajo comunitario de OSS, etc. son aspectos que requieren más conocimientos especializados y especificaciones coordinadas y vinculantes a nivel nacional sobre temas concretos.

El desarrollo de aplicaciones informáticas para uso de las autoridades públicas no es una tarea municipal. La digitalización de los servicios básicos de las autoridades públicas y la aplicación digital de las leyes para cumplir las instrucciones es una tarea nacional y debe orquestarse en todo el gobierno federal.

Un fondo de financiación limitado en el tiempo o la adjudicación de un proyecto faro para las autoridades locales no es sostenible y no puede ser la solución para la digitalización de las áreas individuales de las autoridades locales. La experiencia de la OZG en particular ha demostrado de forma impresionante que el desarrollo de aplicaciones informáticas por parte de una autoridad local individual no es una opción sensata.

Enlace a la visión general de las estructuras de aplicación de la OZG:  https://www.oeffentliche-it.de/-/monitor-digitale-verwaltung-4 (Se abre en una nueva pestaña)

¿Le ha ayudado esta información?