Saltar al contenido

Ciudad inteligente de Bonn

Se ha perfeccionado el modelo de soberanía de datos

Las ciudades de Bonn y Münster han elaborado modelos de contrato para salvaguardar la soberanía de los datos municipales.

Publicado el 14 de octubre de 2021

Las ciudades de Bonn y Münster han desarrollado formulaciones contractuales modelo para salvaguardar la soberanía de los datos municipales. El objetivo principal de estas fórmulas es proporcionar asistencia en las contrataciones de TI y formar la base de las especificaciones en las licitaciones y los procedimientos de adjudicación. Se pretende que las formulaciones contractuales modelo formen parte de los pliegos de condiciones. Esto sirve de entendimiento común tanto dentro de la autoridad como con las empresas implicadas en el procedimiento de adjudicación desde el inicio del mismo. Una vez finalizado el procedimiento de adjudicación, sirve de base para el contrato.
En una primera fase de diálogo público, los textos modelo pudieron comentarse y completarse. Las aportaciones se analizaron y están disponibles en la versión 1.0 aquí:  https://github.com/od-ms/datennutzungsklauseln-muster (Se abre en una nueva pestaña)

Conclusión provisional

Thomas Werner y Sven Hense esperaban recibir comentarios más amplios sobre las formulaciones del contrato modelo. No obstante, la primera ronda de diálogo ha merecido la pena. Se introdujeron más definiciones y explicaciones, lo que habría supuesto una ampliación muy extensa de los textos básicos.

El proceso de diálogo ha demostrado que existe un gran solapamiento con la Carta de Datos Abiertos de la iniciativa belga Smart Flanders 2.0 en lo que respecta a estas presentaciones y preguntas. Los principios de esta carta fueron elaborados por 13 ciudades belgas, la Comisión de la Comunidad Flamenca, en Bruselas y ratificados en el verano de 2018. Estos principios proporcionan más información de fondo y ejemplos concretos. Por lo tanto, la adopción de la Carta de Datos Abiertos sería muy adecuada para definir los principios de la soberanía de datos en la contratación como una lista básica de servicios, por un lado, y, por otro, para proporcionar asistencia muy específica para la implementación en la propia autoridad en cuestiones de contratación y adjudicación. Por lo tanto, como siguiente paso, seguirá otra fase de diálogo y se traducirá la Carta de Datos Abiertos y las explicaciones asociadas. Ya se han establecido los primeros contactos en relación con el uso y la traducción de los textos. Puede encontrarse información sobre la iniciativa Smart Flanders en: https://smart.flanders.be/open-data-charter.

El desarrollo de las cláusulas de uso de datos forma parte del segundo Plan de Acción Nacional del gobierno alemán sobre "Fortalecimiento de la Soberanía de Datos". A finales de octubre tendrá lugar una nueva coordinación con el estado de Renania del Norte-Westfalia. Encontrará más información sobre este tema a partir de la página 60 en:  https://www.open-government-deutschland.de/resource/blob/1567548/1667952/76e3507032b45db327d7427d67e70f66/zweiter-nap-data.pdf?download=1 (Se abre en una nueva pestaña).