Saltar al contenido

Ciudad inteligente de Bonn

¿Preguntas sobre medio ambiente y movilidad? Tenemos las respuestas.

Con un cuadro de mandos sobre cuestiones de transporte y medio ambiente, la serie de talleres "Smart City Bonn meets Geo" ha producido sus primeros resultados concretos tras su tercera reunión. Con el cuadro de mandos que ha desarrollado, la iniciativa demuestra que tiene potencial para convertirse en un solucionador de problemas medioambientales y de transporte en la ciudad. La iniciativa también se dedica a promover jóvenes talentos para el mercado de la geoinformática en la región.

"¿Cómo puedo llegar al trabajo de la forma más sostenible posible?". "Busco sitios chulos en la ciudad. ¿Dónde puedo encontrarlos?" "Queremos hacer una excursión en bici el fin de semana sin que nos moleste el tráfico de coches. ¿Es posible?" "Siempre quiero tener una plaza de aparcamiento cuando voy en coche al centro de la ciudad. ¿Cómo lo encuentro?" "Sufro de alergias. ¿Qué significan para mí los altos niveles de ozono en el centro de la ciudad?" "¿Dónde puedo encontrar una ruta para hacer footing en la que entre en contacto con el menor número posible de contaminantes atmosféricos?". Si quieren respuestas, necesitan dos cosas: en primer lugar, tener una preocupación y hacer las preguntas adecuadas. En segundo lugar, necesitan información a partir de la cual puedan encontrar esas respuestas. En la serie de talleres "Smart City Bonn meets geo" quedó claro, tras la tercera reunión de trabajo celebrada el 24 de mayo de 2022 en  Makerspace Bonn e.V. (Se abre en una nueva pestaña), que la iniciativa voluntaria tiene potencial para dar respuestas. En primer lugar, la veintena de participantes procedentes del mundo de la empresa, la administración y la educación tienen muchas ideas iniciales sobre cuestiones que pueden llevar a Bonn un paso más allá. En segundo lugar, disponen de los conocimientos necesarios para cotejar los datos necesarios para las respuestas y ponerlos a disposición de todos.

La iniciativa "Smart City Bonn meets Geo" fue puesta en marcha por la  región geobusiness de (Se abre en una nueva pestaña) Bonn con el Dr. Ulrich Ziegenhagen y  Jana Hevendehl (Se abre en una nueva pestaña) por parte de la Agencia de  Desarrollo Económico de Bonn (Se abre en una nueva pestaña) y  Till Bornstedt (Se abre en una nueva pestaña) de la  Cámara de Industria y Comercio de Bonn-Rin/Sieg (Se abre en una nueva pestaña) junto con  Smart City Bonn (Se abre en una nueva pestaña), en particular el equipo en torno  al CDO Friedrich Fuß (Se abre en una nueva pestaña), así como Peter Pröpper de  Makerspace Bonn e.V. (Se abre en una nueva pestaña)

Los objetivos: Información e interacción

La serie de talleres "Smart City Bonn meets Geo" se ha impuesto la tarea de poner en común los amplios y distribuidos conocimientos geográficos de la ciudad de Bonn y utilizarlos de forma sensata y sostenible para la Smart City Bonn. La digitalización de la ciudad avanza a pasos agigantados, y con ella las oportunidades de mejorar la vida de los ciudadanos de muy diversas maneras. Muchos avances están aún en la sombra, pero ya se han sentado las bases. Numerosas empresas del sector de la geoinformática, una administración digital de la ciudad de Bonn que depende en gran medida de los geodatos y un panorama universitario y educativo muy diversificado constituyen la base para encontrar respuestas en Bonn allí donde muchos otros se quedan haciéndose preguntas.

Una veintena de expertos del "Dónde" se reunieron por primera vez en directo (por tercera vez en total) y sacaron a la luz los primeros resultados. En un portal basado en geodatos, los miembros de la iniciativa recopilaron y visualizaron proactivamente datos sobre el tema del "transporte". Los conjuntos de datos agrupados en el portal, la mayoría de los cuales proceden de datos abiertos de la ciudad de Bonn, incluyen el desarrollo de la ciudad de Bonn en LOD2 (modelo de bloques), planes de desarrollo, el registro de árboles, todos los aparcamientos existentes, aparcamientos de varias plantas, paradas de taxi, estaciones de carga para coches eléctricos y aparcamientos disuasorios de la ciudad. Como primer paso, también se integrarán datos en tiempo real del transporte local para simulaciones de tráfico. El objetivo es también enriquecer los conjuntos de datos con temas medioambientales, como datos meteorológicos y contaminantes atmosféricos, y ponerlos a disposición de los ciudadanos, la administración y los responsables políticos para su interacción e información.

Concreción del procedimiento en el siguiente paso

Los asistentes debatieron intensamente cómo puede utilizarse exactamente la plataforma de datos de forma específica como resultado "tangible" de la serie de talleres. Todos estuvieron de acuerdo en que el verdadero valor de los datos solo puede hacerse realidad mediante un tratamiento posterior de los mismos adaptado a cuestiones y grupos destinatarios específicos (ciudadanos, administración, política). Además del desarrollo de aplicaciones con recomendaciones concretas de actuación para grupos destinatarios específicos, se propusieron concursos de ideas, hackathones (también como parte de las visitas escolares con el Makermobil) y una "Noche de los Geodatos". Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas proporcionan acceso directo a las respuestas ocultas en los datos.

Promoción de jóvenes talentos

Un segundo grupo de trabajo de la iniciativa está impulsando la promoción de jóvenes talentos para el mercado de las geo-IT. Entre las actividades previstas figura la integración de temas de geoinformática en el "Maker-Mobil", especializado en temas STEM, que llevará periódicamente temas matemáticos y científicos a los colegios del panorama educativo de Bonn a partir del otoño de 2022. Para atraer a los trabajadores cualificados del mañana, es necesario informar a los alumnos sobre las apasionantes profesiones del presente. Las ofertas se comunicarán en colaboración con la oficina regional de educación y otras organizaciones. Las actividades previstas incluyen un boletín, talleres, prácticas y un concurso/hackathon.

Seguir desarrollando la plataforma de datos

La próxima reunión de trabajo de la iniciativa "Smart City Bonn meets Geo" servirá para determinar la introducción de más datos en la plataforma. Esto implicará aclarar qué datos pueden implementarse en el cuadro de mandos con poco esfuerzo y qué datos pueden implementarse en el futuro. Además, deberán especificarse las formas en que pueden utilizarse los datos (hackathons, concursos de ideas, apps, etc.).

La fecha de la próxima reunión de trabajo se anunciará en breve. Los nuevos participantes también son bienvenidos.